Técnica FUE ¿en qué consiste?

La técnica FUE, de las siglas en inglés Follicular Unit Extraction (Extracción de Unidad Folicular), consiste en extraer unidades foliculares de zonas con buena densidad de cabello, a las que llamamos zonas donantes, para implantarlas en zonas con baja densidad o alopécicas, llamadas zonas receptoras.

Preguntas frecuentes sobre la técnica capilar FUE

La técnica FUE, de las siglas en inglés Follicular Unit Extraction (Extracción de Unidad Folicular), consiste en extraer unidades foliculares de zonas con buena densidad de cabello, a las que llamamos zonas donantes, para implantarlas en zonas con baja densidad o alopécicas, llamadas zonas receptoras.

Una unidad folicular es una agrupación de varios folículos que se extraen conjuntamente. Cada unidad folicular puede tener entre 1 a 5 pelos. La media por folículo depende mucho de cada persona, pero suele situarse en torno a  2,2  cabellos. Por ello, cuando hablamos de un trasplante de 2.000 unidades foliculares, nos referimos a unos 4.400 cabellos.

El pelo extraído de la zona de la nuca y áreas posteriores del cuero cabelludo está programado genéticamente para no caer. De esta manera, incluso personas con calvicie acusada suelen conservar pelo en esta zona. Estos folículos siguen siendo resistentes a la caída aun cambiándolos de zona de la cabeza, por lo que los cabellos trasplantados no se caerán con el paso de los años. El que sí seguirá su ritmo de caída normal será el pelo restante de la zona receptora.

La técnica FUE se realiza actualmente con microinjertos muy distintos a los utilizados hace algunos años, denominados mininjertos. La principal diferencia es que antes se trasplantaban grupos de hasta 10 y 20 folículos con bisturís de un diámetro de más de 3 mm, los cuales dejaban el efecto conocido como de “pelo de muñeca”. Actualmente se realizan incisiones de menos de 1 mm para extraer unidades foliculares individuales, de modo que el resultado es imperceptible respecto al pelo natural. Esta mejora evidente en la técnica y los resultados ha animado a muchas personas a realizarse este tratamiento.

Para la extracción de las unidades foliculares se utilizan unos microbisturís con punta cilíndrica hueca de un diámetro muy fino que suele ser de 0,8 a 0,9 mm. Estos bisturís dejan unos minúsculos orificios que cicatrizan en un plazo aproximado de una semana. Se trata en realidad de multitud de pequeñas heridas, pero que resultan imperceptibles tras la cicatrización.

La técnica FUE se realiza en una intervención ambulatoria y con anestesia local por lo que no requiere ingreso hospitalario, ni estar en condiciones de ayuno u otras precauciones propias de intervenciones con anestesia regional o general. También se facilita al paciente un ansiolítico o relajante para que pueda estar más relajado durante la intervención.

Para poder identificar bien los folículos a extraer de la zona donante el cabello debe estar rasurado. El mismo día de la intervención y de forma previa a la entrada en quirófano se rasura la zona donante, aunque en muchos casos resulta más estético rasurar todas las zonas dejando un look que, actualmente, es habitual en varones. Además, en pocas semanas conseguimos tener el pelo corto.

En el caso de mujeres o varones con pelo muy largo puede resultar más difícil asumir el rasurado. En estos casos se puede practicar una técnica llamada de cortinillas o flaps que permite trabajar la zona de extracción sin que resulte perceptible tras la intervención. En varones con pelo corto es preferible realizar el rasurado.

Se trata de intervenciones largas y muy laboriosas. Al tener que trasplantar los folículos uno a uno la tarea quirúrgica suele prolongarse durante varias horas. En función del número de unidades foliculares la intervención puede durar una mañana, todo un día o incluso realizarse en dos días consecutivos. No obstante, lo habitual es que se realice en un día. Un buen cirujano capilar puede llevar a cabo hasta 2.500 y 3000 implantes en un solo día.

Una vez en el quirófano la primera fase es la que se denomina extracción, en la que con los microbisturís cilíndricos el cirujano capilar extrae una a una las unidades foliculares en un proceso minucioso y de gran precisión. Tras la extracción se produce la preparación, en la que el equipo de técnicos capilares van clasificando y preparando los folículos para su implantación. Dicha prevención se realiza de forma simultánea a la extracción para que cuando el cirujano acaba de extraer los folículos pueda empezar la implantación. La implantación puede realizarse mediante implanters o microincisiones. Los implanters son como pequeñas jeringas con una aguja acanalada a través de la que se implanta el folículo. Pueden tener diferentes diámetros de aguja en función del tamaño del folículo a implantar.

Tras la intervención de FUE el paciente puede marchar a casa y hacer una vida normal teniendo siempre la precaución de evitar el contacto directo con la zona donde se ha hecho el implante, puesto que los folículos implantados pueden desprenderse. El aspecto durante los primeros días es de múltiples pequeñas heridas en la cabeza por lo que puede resultar conveniente, si nos lo podemos permitir, tomarnos unos días de descanso o de trabajo desde casa. En las primeras 48 horas puede inflamarse el rostro por el efecto de la anestesia local. Tras 72 horas las cicatrices de las extracciones estarán cerradas y tras la primera semana o diez días el aspecto será prácticamente normal.

El pelo que se trasplanta cae a las pocas semanas de la intervención. Es algo esperable y normal pero que no afecta al folículo piloso que es la estructura que realmente es el objetivo del trasplante. Los folículos injertados iniciaran su ciclo normal de crecimiento y entre los 3 y 6 meses veremos los resultados de los nuevos cabellos cambiando el aspecto de nuestro cuero cabelludo. A los nueve meses el resultado es ya completo.

La técnica FUE es la que se aplica actualmente en más del 90% de los pacientes de trasplante capilar, ya que presenta claras ventajas sobre la FUSS. Es especialmente adecuada en personas que deseen llevar el pelo corto, evitar cicatrices o que no quieran someterse a una intervención más agresiva.

Primera Consulta Gratuita

¡Sólo para los casos de valoración de injerto capilar!

Ver muestra de diagnóstico