Puede no parecerlo, pero no todas las calvicies son iguales ni se deben a las mismas causas. Existen diferentes tipos de alopecia que precisan tratamientos distintos. Distinguirlas nos ayudará a conocer mejor cada calvicie en particular y a aplicar la solución ideal en cada caso.

Ir a la raíz del problema es el primer paso para obtener un diagnóstico personalizado y garantizar un tratamiento correcto. Queremos que tengas toda la información a tu alcance. Por eso te contamos todo lo que has de saber sobre qué clases de calvicie son las más habituales, cómo detectarlas y qué las causa.

Toda la información a tu alcance

La alopecia masculina más habitual es la androgenética. Aproximadamente la mitad de los varones mayores de 30 años la padecen en mayor o menor medida. Es fácil detectarla porque se inicia y avanza de forma parecida en todos los casos. Empieza en las sienes y continúa en la zona frontal y en la coronilla. En su desarrollo influyen tres factores principales: la genética, los niveles hormonales y la edad.

Pero aparte de la androgenética, existen otras alopecias comunes, unas más habituales que otras. Repasamos las 5 que más se dan y cómo diferenciarlas y qué las produce.

1. Alopecia difusa

Cómo detectarla: El pelo se cae de forma aleatoria en lugar de concentrarse en una zona concreta de la cabeza.

Los motivos más frecuentes: infecciones, falta de vitaminas, tratamientos farmacológicos agresivos y enfermedades de la glándula tiroides.

2. Alopecia areata

Cómo detectarla: Se extiende por todo el cabello, avanza sin un orden aparente y produce zonas de calvicie de forma redondeada.

Los motivos más frecuentes: Un fallo en el sistema inmunológico que a menudo se relaciona con problemas de estrés. Se calcula que hasta un 40% de los casos han tenido crisis de ansiedad previas.

3. Alopecia traumática

Cómo detectarla: Se produce por tracción de los cabellos,

Los motivos más frecuentes: Son externos y se originan por causas humanas. En muchos casos se debe a un tic nervioso inconsciente (tricotilomanía) que hace coger y estirar los cabellos. Puede darse tanto en niños como en adultos. En otras situaciones, la causa se halla en algunos peinados, como colas o moños, que estiran demasiado y de forma constante el cabello, dando lugar a roturas y arrancamientos.

4. Alopecia cicatricial

Cómo detectarla: Suele aparecer donde hay una cicatriz.

Los motivos más frecuentes: Son múltiples y los podemos clasificar en hereditarios, infecciosos, neoplásicos y dermatosis. También se desarrolla en una zona en la que se ha producido una cicatriz y en ocasiones fruto de una intervención quirúrgica o de una herida.

Suele ser permanente y no responde a los tratamientos habituales.

5. Alopecia fibrosante

Cómo detectarla: La pérdida de cabello empieza en la parte frontal y suele ir acompañada de pérdida en otras zonas del cuerpo como cejas y axilas.

Los motivos más frecuentes: Es muy poco habitual. Tanto es así que se considera una enfermedad rara. Afecta sobre todo a mujeres y suele empezar en la etapa de la menopausia, aunque presenta un patrón distinto a la alopecia androgenética.

Si quieres recuperar tu pelo, el Instituto Quirúrgico Capilar de Barcelona cuenta con los mejores medios y un equipo médico de primer nivel especialista en cirugía capilar. Ven a vernos y te daremos un diagnóstico personalizado en la primera. Llama al teléfono: +34 93 290 64 30 o contacta con nosotros.

El contenido de esta entrada ha sido elaborado por el Departamento de Comunicación
y el Equipo Médico de Instituto Quirúrgico Capilar.

Phone icon
Llama
RESERVAR CITA
WhatsApp icon
WhatsApp
Abrir chat
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.